Taller de Oración
Se inicio el taller de oración del Centro Loyola Tacna
Taller de Oración - Centro Loyola Tacna -Jesuitas

El 3 de Mayo del 2018 hemos iniciado en el Centro Pastoral jesuitas Tacna el primer taller de oración del año 2018. Este taller es organizado por el Centro Loyola Tacna.

Empezamos este taller dando la bienvenida a los participantes. Se les dio algunos avisos prácticos: el inicio del taller será en el horario de 19:00 a 21:00 hrs. y según las fechas programadas. Traerán sus biblias, un cirio, un crucifijo pequeño o una estampa. Este material lo usarán dentro del proceso del taller.
Luego vino la presentación de los participantes al taller. En la próxima entrega estaremos dando los detalles de los participantes.
Se les explicó el sentido del taller. Partimos de un texto de Juan 10, 10: …»yo he venido para que tengan vida y vida en abundancia». Este taller de oración va en la linea del texto propuesto. Sus frutos mostrarán crecimientos donde puedan darse cuenta que van creciendo en la fe siendo mejores personas y puedan disfrutar de una vida plena de sentido y orientados para que en los demás se haga verdad este deseo de Dios: «que toda creatura tenga vida y vida en abundancia».

Explicamos que este deseo de Dios nos lleva a disponer la vida desde un crecimiento en la libertad de espíritu; además, de ser personas con una gran capacidad para actualizar su vida de fe. Se trata de disponer la vida a la voluntad de Dios. La pregunta fue y cómo se llega a este fin. La respuesta fue en la línea del sentido de los Ejercicios espirituales de San Ignacio. Quedarán capacitados para vivir esta experiencia. Por tanto, disponer la vida implica pasar por todo un proceso espiritual de hallar la voluntad de Dios desde el disponer la existencia para ordenar los afectos desordenados. Para este fin cuentan con una ayuda fundamental, la oración. El taller les dará las herramientas necesarias como el ir aprendiendo a examinar la vida desde una pausa diaria, la meditación, la contemplación y otros ejercicios que más adelante se les dirá. En definitiva participarán de una «fe que transforma»
En un segundo momento se les dio una ficha para tomar conciencia sobre cómo empezaban este taller. Se trataba de recomponer la historia de su vida de oración. Esta reflexión fue a nivel personal y fueron a los diferentes ambientes del Centro Pastoral. Fueron 30 minutos de un primer encuentro con el Señor a partir de las pautas propuestas. Luego vino un compartir de lo que habían respondido delante del Señor.

El compartir fue una experiencia muy rica y llamó la atención la capacidad de escucha de los participantes ante la experiencia que fluía luego de los 30 minutos de reflexión personal. Entre las experiencias compartidas se manifestó que la reflexión les colocó delante del alejamiento que han tenido en las cosas del Señor. Este momento fue un momento de clarificar y tomar conciencia del por qué venían a este taller.
Ha sido un momento de reencuentro con el deseo apagado de sentir a Dios. «pero no todo está perdido, Dios se ha valido de muchos medios para traerme a este taller y le agradezco» «qué tipo de oración estaba practicando hoy» «cómo hacer una oración de calidad» «este momento me ha devuelto la ilusión porque me ha hecho recordar que la experiencia de un Dios cercano es lo que marca la vida» «recordé mi historia de oración en mi vida…me acerqué al Señor a través de María» «hubo momentos en mi vida que le he reclamado a Dios»…»miro mi vida y siento que mi fe fue madurando, pero a la vez mi cruz se ha ido haciendo más pesada..tengo sed de Dios» «el Señor es el que ha generado todas las acciones de mi vida, muchas situaciones…y fui aprendiendo a responder al Señor»

Fue interesante percibir en el compartir la conciencia de que sus vidas de oración comienzan en la familia pero incluso antes de que ellos existan. Tienen referentes concretos que les han conducido a una vida de encuentro con el Señor. No cabe duda que la experiencia de Dios es la experiencia humana de encuentro con el creador que pasa necesariamente por una serie de rasgos que en conjunto configuran lo que ahora viven al comenzar este taller de oración.
Finalmente este taller nos coloca delante de esta experiencia de encuentro con el Señor donde es la fe la que nos impulsa porque ahí está Dios. La oración no es sentimentalismo, tampoco subjetivismo, tampoco tiene que ver con recetas morales ni tranquilizantes. Este taller tiene un sentido: es un taller que transforma porque se basa en una fe de un Dios que nos llama «amigos»
Los participantes al taller luego de compartir su experiencia a partir del material indicado para ubicarse en el taller se les hizo un comentario sobre la metodología que habían seguido para su momento de reflexión.
Pudieron percibir que la reflexión seguía el siguiente esquema
a) Hacerse presente a Dios
b) Traer la historia – hacer una composición de lugar
c) Hacer una petición
e) Oración : reflexión personal
f) Evaluar lo reflexionado a partir de las desolaciones y consolaciones propuestos por los textos de San Ignacio en su texto autógrafo de su ejercicios espiritualeS
¿Cómo me sentido después de mi reflexión? Consolada (o) o desolada (o)

SIGNOS DE LA CONSOLACIÓN
- Me he sentido movido interiormente a profundizar en las cosas de Dios
- Siento que Dios me ama…que me ha estado esperando para este taller de oración
- Me he sentido movido por el Señor
- Deseo con la oración ordenar mi vida para un mayor servicio y alabanza al Señor
- Intuyo que voy a crecer cada vez en mi esperanza, en mi fe y en mi caridad
- Luego de este ejercicio se me ocurren muchas cosas buenas. Me siento animado, quieto interiormente. Me siento más pacificado que cuando llegué.
- Los pensamientos que brotan de este estado me permiten disponerme a crecer.

SIGNOS DE LA DESOLACIÓN
- Siento oscuridad del ánima: me siento sólo o sola sin rumbo en la vida
- He sentido turbación: no se qué decir ni qué hacer…confundido o confundida. Estoy con dudas y preocupado.
- Me siento movido a perturbar, inquietar, distraer a otros. No creo lo que estoy haciendo en este momento porque no le voy encontrando sentido. Pensaba que era otra cosa.
- Siento que he terminado con poca esperanza, sin amor. Me siento movida o movido a la pereza. Me siento medio tibio: no me permito sentir algo diferente.
- Me siento alejado de Dios
- Los pensamientos que brotan de este estado no me dejan en paz
Nota: Los participantes a este taller tienen un compromiso y los resultados orientarán la segunda sesión. En qué consiste esta tarea? . Se trata de que a lo largo de esta semana sepan tomar conciencia de lo bueno que tienen las personas con quienes comparten el día a día,; por tanto contemplar esas buenas actitudes de las personas y considerar cómo Dios los mira a cada uno.
Finalmente de les entregó dos materiales de lectura espiritual
a) Lo que piensan los Santos y Santas sobre la oración
b) Las imágenes de Dios
P, Quique S.J.