

COMULGAR EN LA MANO? Se puede?
En contra de las recientes declaraciones del cardenal Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el papa Francisco destacó, el miércoles 21 de marzo, que la comunión podía ser recibida indiferentemente en la boca o en la mano, según lo que prescriban las diferentes conferencias episcopales.
Continuando, en efecto, su serie de catequesis sobre la liturgia, el Papa abordó, durante la audiencia general de este miércoles, el tema la comunión de los fieles.
“Según la praxis eclesial, el fiel se acerca normalmente a la eucaristía en forma de procesión y comulga en pie con devoción, o de rodillas, como establece la Conferencia Episcopal, recibiendo el sacramento en la boca o, donde esté permitido, en la mano, como se prefiera”, señaló el Papa en su catequesis.
Santidad
Francisco se expresa así en contra de su prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el cardenal Robert Sarah, que, en el prólogo de un volumen publicado a finales de febrero, criticaba firmemente la práctica de la comunión en la mano considerando que había sido “impuesta de una manera no conforme a los caminos de Dios”.
“¿Por qué insistimos en recibir la comunión de pie y en la mano? ¿Por qué esta actitud de falta de sumisión a los signos de Dios?”, se preguntaba, considerando que recibir la comunión en la boca y de rodillas es “un acto de adoración y amor que cada uno de nosotros puede ofrecer a Jesucristo”.
En su catequesis, el papa Francisco desarrolló, por el contrario, una teología eucarística centrada en la noción de santidad vivida como unión con Dios.
“Nos convertimos en lo que recibimos: el Cuerpo de Cristo”
“Celebramos la eucaristía para nutrirnos de Cristo, que se nos da a sí mismo, tanto en la Palabra como en el Sacramento del altar”, destacó, recordando que “después de haber partido el Pan consagrado, el sacerdote invita a los fieles a participar en el banquete eucarístico (…) para experimentar la íntima unión con Cristo, fuente de alegría y de santidad”.
“Si vemos la distancia que nos separa de la santidad de Cristo, creemos que su sangre viene “esparcida para la remisión de los pecados” y lo invocamos: “Señor, no soy digno de que entres en mi casa: pero una palabra tuya bastará para sanarme”, reconoció el Papa, que publicará próximamente una exhortación apostólica sobre la santidad.
“Uniéndonos a Cristo, la comunión nos arranca de nuestros egoísmos y nos une a todos aquellos que son una sola cosa en Él. Nos convertimos en lo que recibimos: el Cuerpo de Cristo, y, con nuestro “Amén”, reconocemos la gracia y el compromiso que ello conlleva”, destacó también.
“Tengo la intención de viajar a Dublín del 25 al 26 de agosto”
Al final de la audiencia general, durante la que dos familias irlandesas le presentaron el icono de la Sagrada Familia, símbolo del próximo Encuentro Mundial de las Familias de Dublín, el Papa confirmó también su presencia en este acontecimiento.
“Tengo la intención de viajar a Dublín, del 25 al 26 de agosto de este año con motivo del próximo Encuentro Mundial de las Familias”, anunció el Papa a los 15.000 fieles reunidos en la plaza de San Pedro, entre los que se encontraban cerca de 250 jóvenes estudiantes franceses.
Según los obispos irlandeses, el Papa participará, el sábado 25 por la noche, en el Festival de las Familias en el estadio de Croke Park, y celebrará, el domingo 26, una misa en Phoenix Park.
El último viaje (y único) de un Papa a Irlanda se remonta al que realizó Juan Pablo II en 1979. El Papa polaco estuvo tres días en Irlanda, visitando Dublín, Drogheda, Clonmacnoise, Galway, Knock, Limerick y Maynooth, antes de dirigirse a Estados Unidos para un viaje de ocho días.
Nicolas Senèze, en Roma. La Croix
Lea más en https://es.la-croix.com/actualidad/vaticano/para-el-papa-se-puede-recibir-la-comunion-en-la-boca-o-en-la-mano#QpBxOYIWysrGlfGV.99